Hace tiempo que la digitalización ha llegado a las áreas de la industria farmacéutica relacionadas con la producción, con un objetivo claro: mayor eficacia, seguridad y trazabilidad, cumpliendo al mismo tiempo las normas reglamentarias. Aunque temas como la automatización, la conexión en red y el análisis de datos ya están establecidos en la producción, la garantía de calidad y la logística, a menudo se descuida un área: la tecnología de filtración.
La filtración es un componente clave para que los procesos de producción sean seguros y cumplan las GMP, sobre todo cuando se procesan sustancias potencialmente peligrosas o muy activas. Los sistemas de filtrado inteligentes con control y supervisión digitales ofrecen un enorme potencial en este ámbito. Permiten registrar el estado de los filtros en tiempo real, optimizar los procesos de mantenimiento y minimizar los riesgos de avería.
En este artículo, mostramos cómo funciona hoy la tecnología de filtración digital, qué ventajas ofrece y cómo pueden beneficiarse de su introducción las empresas de la industria farmacéutica.
Tecnología de filtración en la industria farmacéutica – status quo
Los sistemas de filtrado en entornos de producción farmacéutica cumplen diversas tareas. Protegen a los empleados del polvo nocivo, evitan la contaminación cruzada y garantizan la calidad del producto. Los filtros de partículas de alta eficacia (HEPA) son estándar en las salas blancas, al igual que los sistemas de desempolvado que extraen el polvo del proceso directamente en la fuente.
Sin embargo, los sistemas de filtrado tradicionales suelen ser «autónomos». Muchos de ellos no tienen conexión digital o sólo tienen una conexión digital limitada. A menudo hay que determinar manualmente la necesidad de mantenimiento, por ejemplo, midiendo la pérdida de presión o mediante inspección visual. Los filtros se cambian a intervalos fijos, no en función de su estado real. El resultado: tiempos de inactividad innecesarios, eficacia limitada y transparencia limitada.
Además, los sistemas convencionales rara vez se integran en el sistema de control de producción de nivel superior (MES/SCADA). La información sobre los estados de funcionamiento, las alarmas o el consumo de energía sólo está disponible de forma limitada, o no está disponible en absoluto.
La tecnología de filtración digital como factor de cambio
La tecnología de filtración digital está cambiando radicalmente esta situación. Representa la integración coherente de la moderna tecnología de control, la tecnología de sensores inteligentes y el análisis de datos en red en los sistemas de extracción y los módulos de filtración. Esto convierte a la filtración en una parte activa de la cadena de valor digital.
Monitorización en tiempo real con tecnología IoT
Equipados con sensores -por ejemplo, de presión diferencial, caudal volumétrico, temperatura o humedad-, los sistemas de filtrado se pueden supervisar continuamente. Los datos fluyen a un sistema de control central o a una plataforma basada en la nube y permiten realizar análisis detallados en tiempo real.
Mantenimiento predictivo
En lugar de sustituir los filtros a intervalos fijos, la tecnología de filtración digital permite controlar su estado. Los sistemas reconocen automáticamente cuándo un filtro está saturado y emiten los mensajes correspondientes. Las medidas de mantenimiento pueden planificarse mejor y se evitan las paradas imprevistas.
Integración en los sistemas de control de producción
Los sistemas modernos son totalmente capaces de comunicarse, por ejemplo, mediante OPC UA, Modbus o Profinet. Esto significa que pueden integrarse directamente en la infraestructura existente y permitir un control y supervisión holísticos de la producción.

Ventajas de la tecnología de filtración digital
El paso a la tecnología de filtración digital conlleva una serie de ventajas específicas:
Más eficacia en el mantenimiento
Los mensajes de estado automatizados reducen los costes de mantenimiento y minimizan las paradas imprevistas. Los filtros sólo se cambian cuando son realmente necesarios, lo que reduce los costes de material y los tiempos de inactividad.
Mayor fiabilidad del proceso
Mediante el control permanente de los parámetros de funcionamiento, las desviaciones pueden reconocerse en una fase temprana e iniciarse las contramedidas, antes de que se produzcan problemas relacionados con la producción.
Mejor trazabilidad
Todos los datos de funcionamiento están documentados y pueden utilizarse para garantizar la calidad y realizar auditorías. Esta trazabilidad es un factor decisivo, sobre todo en el entorno GMP.
Uso optimizado de la energía
La supervisión y el control del caudal garantizan que la capacidad de extracción se utilice según las necesidades, lo que puede reducir significativamente el consumo de energía.
Ejemplos prácticos de aplicación
La tecnología de filtración digital se utiliza en numerosos procesos farmacéuticos:
- Producción de principios activos: Los sistemas de aspiración con control digital garantizan la captación de polvo durante la manipulación del polvo, los procesos de pesaje o al abrir los envases.
- Tableteado: El control de la vida útil del filtro garantiza un rendimiento constante de la extracción, lo que es importante para una calidad constante de las pastillas.
- Envasado: La integración en la línea de envasado permite la adaptación directa a la velocidad de la línea.
- Zonas de salas limpias: Los módulos digitales de filtrado se adaptan a las condiciones cambiantes de producción e informan de los fallos en una fase temprana.
Cómo pasar con éxito a los sistemas digitales
La introducción de la tecnología de filtración digital requiere un enfoque sistemático:
- Inventario: ¿Qué sistemas existen? ¿Qué procesos deben digitalizarse?
- Selección del sistema: ¿Cuáles son los requisitos con respecto a ATEX, GMP, clase de filtro, interfaces de control?
- Integración: Planificar la integración en los sistemas de control existentes.
- Puesta en marcha y formación: Instalación profesional e instrucción del personal.
- Validación: Documentación y prueba de la conformidad con las BPF.
HET Filter ofrece aquí un apoyo integral: desde la planificación y el diseño hasta la integración y la cualificación.
Perspectivas de futuro: IA, sostenibilidad y trabajo en red
El futuro de la tecnología de filtración digital reside en la conexión con la inteligencia artificial (IA) y los sistemas de gestión de nivel superior. El objetivo es un proceso de producción totalmente interconectado en el que la filtración no sólo reaccione, sino que también actúe de forma proactiva.
Concebible en el futuro:
- Algoritmos de control basados en IA que determinan el momento óptimo para cambiar los filtros
- Sistemas de gestión de la energía que optimizan el consumo eléctrico
- Análisis del ciclo de vida que permiten hacer declaraciones sobre la sostenibilidad y la huella de carbono basadas en datos operativos reales
La tecnología de filtración digital es algo más que una tendencia: es una palanca estratégica para una mayor eficacia, seguridad y transparencia en la producción farmacéutica. Las empresas que confían en sistemas de filtración inteligentes en una fase temprana no sólo obtienen una ventaja tecnológica, sino que también cumplen requisitos clave en términos de cumplimiento, sostenibilidad y rentabilidad.
¿Quieres que tus sistemas de filtración estén preparados para el futuro? Nuestros expertos te ayudarán en la planificación, implantación y validación de la tecnología de filtración digital, personalizada, conforme a las GMP y preparada para el futuro.